En los contratos de arrendamiento, es común encontrar una cláusula que exige un "aval" o “fiador” para responder frente al arrendador en caso de incumplimiento del arrendatario. Sin embargo, estos términos suelen generar confusión jurídica y práctica al momento de incluirlos en los contratos, e incluso al confundirlos.
Utilizar mal las figuras de fiador, aval y obligado solidario puede dejar a los arrendadores sin garantía real de cobro en caso de incumplimiento. Aquí te explicamos las diferencias, efectos y riesgos de no usarlas correctamente.
El fiador es una figura regulada en el Código Civil. Es la persona que se compromete a responder por las obligaciones del arrendatario si este último no cumple. Su característica clave es que:
💡 Ejemplo: Si el arrendatario deja de pagar la renta, el fiador responde, pero puedes tener que demandar primero al inquilino antes de ir contra el fiador, a menos que se pacte lo contrario.
El “aval” no es una figura aplicable en contratos civiles, como el arrendamiento. Es un término del derecho mercantil que aplica a títulos de crédito (cheques, pagarés, letras de cambio). Cuando se establece a alguien como “aval” en un contrato de arrendamiento, no se está utilizando el término correcto.
Riesgo: Muchos contratos dicen “aval”, pero no definen obligaciones ni renuncian a beneficios legales.
El obligado solidario sí tiene efectos legales fuertes. Al firmar como tal:
Es la figura más segura para el arrendador si está bien pactada. Es preferible al fiador porque elimina el beneficio de excusión.
Las palabras importan, especialmente en los contratos. Utilizar mal las figuras legales puede hacer que una garantía no tenga efecto jurídico, dejando al arrendador desprotegido ante un incumplimiento. Una buena redacción no solo da seguridad jurídica, también puede evitarte años de litigio.
En Singular Law te ayudamos a:
Escríbenos para revisar tu contrato actual o estructurar uno nuevo con respaldo legal real.
Estamos listos para ayudarte. Nuestro equipo de trabajo tiene un tiempo de respuesta de 24 horas.