Cada vez más empresas preguntan si los contratos firmados de forma digital o electrónica son válidos conforme a la legislación mexicana y sobre todo, si dicho contrato firmado electrónicamente sirve como “prueba” en caso de una controversia o litigio. Con la digitalización de los procesos legales y comerciales, entender que las firmas electrónicas son legalmente válidas en México es crucial para evitar riesgos innecesarios en operaciones clave.
La firma electrónica es un conjunto de datos que permite identificar al firmante de un documento digital. Puede sustituir la firma autógrafa en muchos actos jurídicos, siempre que cumpla con ciertos requisitos de autenticidad e integridad para probar de manera indubitable que las Partes de un contrato han otorgado su consentimiento. Su uso se ha vuelto común en contratos mercantiles, laborales, fiscales, bancarios e incluso en trámites con dependencias gubernamentales.
En nuestro país, la legislación reconoce principalmente dos tipos de firma electrónica:
Ambas están reconocidas por el Código de Comercio, pero la avanzada (también llamada “firma electrónica certificada” o FIEL/e.firma) tiene mayor fuerza legal, cuyo valor es igual al de la firma autógrafa, ya que cumple con los estándares del artículo 97 del Código de Comercio: autenticidad, integridad del mensaje y no repudio.
Estas son las principales leyes que reconocen la validez de la firma electrónica en México:
El uso de firma simple puede ser válido en muchos casos, pero no tiene la misma fuerza probatoria en caso de litigio. En una disputa legal, será necesario demostrar la autenticidad del firmante, mientras que con una firma avanzada certificada (como la e.firma del SAT), se presume válida y es más difícil impugnarla.
Usar una firma digital sin comprender su valor legal puede generar:
Por eso, para operaciones sensibles o de alto valor, siempre recomendamos usar firmas electrónicas avanzadas o certificadas.
Algunas plataformas ya permiten integrar la e.firma (SAT) en sus flujos de documentos, como Mifiel, Lexgo y Signaturit.
En México, la firma electrónica sí tiene validez legal, pero no todas las firmas electrónicas son iguales. Usar la firma correcta en el contexto adecuado es vital para dar seguridad jurídica a tus contratos y operaciones. Evaluar el tipo de firma según el riesgo y valor del documento es una decisión estratégica para cualquier empresa.
En Singular Law ayudamos a empresarios y compañías a implementar esquemas seguros de firma digital en sus contratos y operaciones. Contáctanos para revisar tu caso.
Estamos listos para ayudarte. Nuestro equipo de trabajo tiene un tiempo de respuesta de 24 horas.