SIDIL: La nueva era de las inspecciones laborales en México y cómo prepararse

En 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio un paso decisivo hacia la modernización de la supervisión laboral con el lanzamiento del Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral (SIDIL). Por primera vez, las inspecciones federales en México se apoyarán en inteligencia artificial y análisis predictivo para detectar, con mayor precisión, los centros de trabajo con alto riesgo de incumplimiento.

Este cambio impacta directamente a las empresas, ya que la probabilidad de recibir una inspección ya no será aleatoria, sino que dependerá de un perfil de riesgo construido con datos históricos, registros de accidentes, sueldos, contratos y más.

¿Qué es SIDIL y cómo funciona?

SIDIL procesa información proveniente de más de un millón de inspecciones previas y más de 35 millones de estimaciones de riesgo. Gracias a algoritmos de machine learning, este sistema:

  • Prioriza inspecciones a empresas con alta probabilidad de incumplimiento.
  • Evita revisiones repetidas en centros ya verificados.
  • Optimiza recursos públicos para cubrir más sectores y regiones.

Además, está alineado con la Reforma Laboral 2019 y con políticas de transparencia y acceso abierto de datos.

Implicaciones para las empresas

Bajo este esquema, la prevención será la mejor estrategia. Las áreas de recursos humanos, cumplimiento normativo y jurídico deben reforzar controles internos para evitar hallazgos durante una visita laboral.

La Ley Federal del Trabajo establece sanciones severas para quienes incumplan disposiciones sobre jornadas, seguridad, discriminación, registro de trabajadores y subcontratación. Con SIDIL, las probabilidades de que estas prácticas sean detectadas aumentan.

Si una empresa del sector manufacturero registra un alto número de incapacidades por accidente, inconsistencias en contratos o salarios reportados al IMSS, SIDIL podrá marcarla como riesgo alto y priorizar su inspección, incluso si nunca ha sido revisada.

Cómo prepararse

  1. Auditoría interna preventiva: Revisar cumplimiento de la LFT, reglamentos internos y obligaciones con IMSS e Infonavit.
  1. Actualización documental: Contratos, nómina, registros de seguridad e higiene.
  1. Capacitación continua: Formación de mandos medios y personal en prácticas laborales legales y seguras.
  1. Implementar programas voluntarios: Como el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO), que puede reducir el riesgo de inspecciones sancionadoras.

El uso de IA en inspecciones laborales marca un antes y un después para las empresas en México. Cumplir con la normativa laboral ya no es solo una obligación legal, sino una estrategia empresarial para evitar sanciones y proteger la reputación corporativa.

En Singular Law ayudamos a empresas nacionales y extranjeras a implementar programas de cumplimiento laboral y reducir riesgos ante inspecciones. Contáctanos hoy para una auditoría preventiva.

Share this post
Contacto

Envíanos tu consulta sin compromiso

Estamos listos para ayudarte. Nuestro equipo de trabajo tiene un tiempo de respuesta de 24 horas.

contacto@singularlaw.mx
+52 33 3560 7777
Torre Cube 2, piso 12b, Av. Paseo Royal Country 4596, Puerta de Hierro, 45116 Zapopan, Jal.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.