Riesgos de comprar en preventa: puntos clave a validar antes de firmar
Comprar un inmueble en preventa es una práctica muy común en México porque suele ofrecer precios más bajos, planes de pago flexibles y plusvalía al momento de la entrega. Sin embargo, también es la etapa donde más fraudes e incumplimientos se presentan: retrasos indefinidos, construcciones que nunca se terminan o proyectos que simplemente no existen. Antes de comprometer tu patrimonio, es fundamental conocer los riesgos legales y las medidas para protegerte.
La preventa: atractivo y riesgos ocultos
Los desarrolladores ofrecen preventas para financiar sus proyectos antes de terminarlos. El comprador se convierte en una especie de inversionista inicial. El problema surge cuando la empresa carece de permisos, solvencia o incluso cuando se trata de un fraude. La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que los proveedores están obligados a informar con veracidad y respetar las condiciones ofrecidas. Sin embargo, en la práctica, muchas preventas se promocionan con publicidad engañosa o contratos con cláusulas abusivas.
Documentación indispensable a revisar
Antes de firmar un contrato de preventa, es esencial validar:
Permisos de construcción y uso de suelo: solicitarlos al desarrollador, o directamente a la autoridad municipal. Si el desarrollo no cuenta con licencias, corres el riesgo de que nunca se construya.
Propiedad del terreno: verificar en el Registro Público de la Propiedad que el predio esté libre de gravámenes. De lo contrario, puede estar sujeto a embargos o incluso a procesos de extinción de dominio.
Contrato de adhesión registrado en PROFECO: los contratos de preventa deben estar inscritos y no contener cláusulas abusivas. PROFECO puede sancionar a los proveedores que incumplen.
Estado financiero del desarrollador: investigar si la empresa tiene otros proyectos entregados o juicios en su contra.
Riesgos más comunes en preventa
Incumplimiento en la entrega: retrasos de meses o años. En algunos casos, los contratos no establecen penalidades claras para el desarrollador.
Modificaciones unilaterales: departamentos entregados con acabados de menor calidad o con cambios en las amenidades ofrecidas.
Fraudes inmobiliarios: empresas que venden departamentos sobre un terreno sin permisos o que lo hipotecan en paralelo.
Riesgos legales y patrimoniales: de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, las operaciones inmobiliarias son consideradas “actividades vulnerables” y deben reportarse para evitar lavado de dinero. Comprar en un proyecto irregular puede dejarte sin inmueble y con problemas legales.
Cómo proteger tu inversión
Una estrategia útil es elaborar una tabla comparativa entre proyectos para evaluar riesgos. Ejemplo:
Tabla comparativa (EJEMPLO)
La preventa inmobiliaria puede ser una gran oportunidad, pero también el escenario más riesgoso si no se revisan los aspectos legales y financieros básicos. No basta con confiar en la publicidad o en las promesas de plusvalía: la validación documental es clave. Puedes leer más sobre desarrollo inmobiliario aquí.
En Singular Law ayudamos a desarrolladores e inversionistas a estructurar sus proyectos con seguridad legal y a compradores a blindar su patrimonio. Contáctanos para revisar tu caso antes de firmar.
Share this post
Contacto
Envíanos tu consulta sin compromiso
Estamos listos para ayudarte. Nuestro equipo de trabajo tiene un tiempo de respuesta de 24 horas.