¿Por qué el SAT te puede pedir una traducción certificada de tus documentos extranjeros?

Si tienes cuentas, bienes o inversiones en el extranjero y te llega un requerimiento del SAT, deberás entregar diversos documentos traducidos al español. Pero, no cualquier traducción es válida: debe ser una traducción certificada por perito traductor autorizado. ¿Por qué? Aquí te explicamos los motivos clave que debes conocer.

¿Qué es una traducción certificada y quién la puede emitir?

Una traducción certificada es una traducción oficial realizada por un perito traductor autorizado por el Poder Judicial. Este profesional está registrado y validado para traducir documentos con efectos legales en procedimientos administrativos, fiscales o judiciales en México.

  • No basta con una traducción común.
  • No aplica que tú mismo traduzcas tus propios documentos.
  • Tampoco es válida una traducción hecha por agencias o freelancers no registrados.

¿Cuándo te la puede pedir el SAT?

El SAT puede requerirte traducciones certificadas si:

  • Presentas una declaración patrimonial o fiscal en la que se incluyen activos en el extranjero.
  • Estás siendo auditado y necesitas probar la legalidad de ingresos, inversiones o movimientos fuera del país.
  • Solicitas devolución de impuestos relacionados con operaciones internacionales.
  • Realizas una fusión, escisión o restructura empresarial con participación extranjera.
  • Ingresas a esquemas de revelación fiscal conforme a las obligaciones BEPS o FATCA.

¿Qué documentos suelen necesitar traducción certificada?

Algunos ejemplos comunes:

Documentos que necesitan traducción certificada

¿Qué pasa si entregas una traducción no certificada?

Entregar traducciones comunes puede ocasionar:

  • Rechazo del trámite o requerimiento.
  • Multas por incumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Retrasos en devoluciones o resoluciones.
  • Problemas en auditorías o revisiones electrónicas.

El SAT solo reconocerá documentos en español con validez oficial, lo cual incluye firma, sello y registro del perito traductor.

¿Qué características debe tener una traducción certificada?

  • Incluir los datos del perito: nombre, número de registro y tribunal al que pertenece.
  • Tener firma autógrafa del perito.
  • Anexar copia del documento original traducido.
  • Estar hecha directamente del idioma original al español (no a través de terceros idiomas).

¿Dónde conseguir un perito traductor autorizado?

Puedes buscar directamente en los listados de peritos del Poder Judicial de tu estado. Sin embargo, el proceso puede ser lento y muchos peritos no trabajan con personas físicas o empresas pequeñas.

En Singular Law ofrecemos traducciones certificadas por perito traductor válidos ante el SAT y demás autoridades, con entrega rápida y cumplimiento estricto de requisitos legales.

Si estás respondiendo un requerimiento del SAT, planeando una operación internacional o simplemente organizando tu situación patrimonial, no dejes pasar este detalle clave. Una traducción no certificada puede costarte tiempo, dinero y sanciones.

En Singular Law te ayudamos a cumplir con los requisitos del SAT y otras autoridades mexicanas. Contáctanos si necesitas una traducción certificada por perito traductor autorizado.

Share this post
Contact

We will contact you

We're ready to help. Our team has a 24-hour response time.

contacto@singularlaw.mx
+52 33 3560 7777
Cube Tower 2, floor 12b, Avenida Paseo Royal Country 4596, Puerta de Hierro, 45116 Zapopan, Jal.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.